Buscar
NOTICIAS

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Por un escritor de hombre misterioso

El borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, del que nos hicimos eco el pasado martes día 13 en AUTOPISTA, prevé la descarbonización completa de la economía española para la segunda mitad de este siglo. Dicho texto propone que, a partir del año 2040, las marcas ya no podrán matricular vehículos que emitan la más mínima partícula de dióxido de carbono. Esto incluye a los coches Diesel, de gasolina, híbridos y de gas. No sólo eso, sino que además, 10 años después, en 2050, ninguno de estos coches podrá circular por las carreteras españolas. Ante este panorama, de aprobarse, una tecnología en concreto ganará un protagonismo absoluto: la de los coches eléctricos. Estas futuras prohibiciones también abren el abanico a los coches de pila de combustible, que utilizan hidrógeno para generar la electricidad necesaria para moverse, y a otros con tecnología que, como decíamos, no emita nada de contaminación directa a la atmósfera. ¿Es realmente el coche eléctrico el futuro de la automoción? Repasemos sus ventajas y desventajas en el panorama actual. Mucho tiene que cambiar éste si queremos pensar, de verdad, en que los coches eléctricos sean los únicos habilitados para circular por nuestras carreteras. Ventajas y desventajas de los coches eléctricos Las ventajas del coche eléctrico - Cero emisiones: Sin emisión contaminante procedente de su mecánica durante su conducción (ni dióxido de carbono CO2 ni óxidos de nitrógeno NoX, como los coches de combustión), no cabe duda de que los vehículos eléctricos son los más limpios en este apartado. Es la electricidad la encargada de impulsar el coche, almacenada en un paquete de baterías y que llega a las ruedas a través de uno o varios motores eléctricos. - Coste por km inferior: Un motor eléctrico es mucho más eficiente respecto a otro de combustión interna: 90 por ciento frente al 30 por ciento; es decir, las pérdidas en la transmisión de energía desde el comienzo del proceso hasta las ruedas es muy bajo en un coche eléctrico. El coste de recorrer 100 kilómetros es menos de la mitad en un coche eléctrico frente a un Diesel o gasolina (en función del tamaño de la batería, la tarifa de electricidad utilizada para la recarga, etc.). Según la tarifa, el coste de cubrir ese centenar de km en un sistema de recarga lenta en casa te puede salir por apenas medio euro, lo que se traduce en 1,50-2 euros para una carga completa de la batería y poder cubrir unos 300-400 km, frente a los 5-6 euros (como mínimo) con un coche Diesel y 7-8 euros de un gasolina. - Aparcamiento en ciudades: Aquí manda la etiqueta azul Cero emisiones de la DGT, con una de sus grandes ventajas. En las ciudades con estacionamiento limitado, los vehículos eléctricos no pagan, como por ejemplo en Madrid. - Acceso a ciudades en protocolos anticontaminación, zonas centro y Bus VAO: En los protocolos anticontaminación, rediseñados recientemente en la capital, no tendrán ningún tipo de limitación para acceder a las ciudades. Yen zonas específicamente concretadas como libre de emisiones, como Madrid Central, tampoco tendrán restricción alguna. Además, en los carriles Bus VAO podrán circular sin necesidad de llevar acompañante. Ventajas y desventajas de los coches eléctricos - Beneficios fiscales: Algunos impuestos salen más a cuenta del conductor al comprar un coche eléctrico. Por ejemplo, queda exento del Impuesto de Matriculación, tiene importantes descuentos con el Impuesto de Circulación (hasta el 75 por ciento en algunos Ayuntamientos) y beneficios al aplicar su adquisición por parte de las empresas para la cesión a sus empleados en el IRPF. Algunos peajes cuentan también con descuentos específicos para coches eléctricos. - Placer de conducción: La primera vez que pruebas un coche eléctrico, lo primero que más te llama la atención es su aceleración. Su mecánica eléctrica proporciona par instantáneo nada más pisar el acelerador, sin marchas (salvo para que te permite avanzar y la marcha atrás). El silencio y la suavidad son dos de sus características principales, elevando el confort de marcha de un tipo de vehículo que no pierde ni un ápice de sensaciones (salvo la sonora) respecto a los vehículos de combustión. - Mantenimiento más económico: La presencia de muchos menos componentes mecánicos en comparación con un coche de combustión (embrague, filtros, correa de distribución), nos permitiría ahorrarnos hasta un 25 por ciento en el mantenimiento de un vehículo eléctrico, a igualdad de potencia y estimando una vida útil de 200.000 kilómetros. - Ayudas a su compra: En la actualidad no hay ningún tipo de ayuda estatal en España para la compra del vehículo eléctrico, como sí lo fueron en su día el Plan Movele, MOVEA o el MOVALT. Las marcas suelen aplicar sobre estos vehículos un descuento importante. Se espera que las ayudas del Gobierno regresen en los próximos meses, y más si quieren aprobar una Ley que incentive de verdad el uso del coche eléctrico en detrimento de los coches de combustión y contribuir a la renovación del parque automovilístico. Ventajas y desventajas de los coches eléctricos Las desventajas del coche eléctrico - Falta de infraestructuras: El coche eléctrico necesita de una infraestructura mínima necesaria para poder recargar sus baterías. A menos que tengas una casa con garaje propio, en el que poder enchufar a tu antojo el coche en una toma doméstica, hoy en día supone un problema que echa para atrás –y mucho– a potenciales compradores. En comunidades de vecinos no nos encontramos con todas las facilidades, y fuera no tenemos tantas facilidades para encontrar los puntos de recarga. Eso sí, en el cómputo global de países con más estaciones de recarga de coches eléctricos, España está en el Top 5, superando ligeramente los 5.000 puestos de carga, de los que 168 son de recarga rápida. La previsión –y la necesidad– es que las compañías eléctricas, así como los respectivos poderes políticos, apuesten seriamente por la creación de más puestos de recarga. - Red eléctrica: No sólo es falta de puntos de recarga el problema, sino también calidad y el mal estado de muchos de los actuales puestos de carga. Y de mira al futuro, se necesita una mayor capacidad de la red eléctrica para dar cabida a todos los coches eléctricos que quieren que lleguen a las carreteras y atender a las necesidades de recarga de todos. La Comisión Europea habla de 220.000 puntos de recarga necesarios en España para el 2030. - Tiempos de recarga: Partiendo de la base que los puntos de recarga rápida en España (aquellos que pueden cargar el 80 por ciento de las baterías en menos de una hora) representan el 3,36 por ciento del total, tenemos que hablar como de algo normal las 5-6 horas, como mínimo, que requiere la carga completa de las baterías de un coche eléctrico convencional. Ventajas y desventajas de los coches eléctricos - Peso de las baterías: Otro de los inconvenientes, en la actualidad, de los coches eléctricos: las baterías, así como todos los elementos alrededor de éstas para que trabajen óptimamente (ordenadores, procesadores, protecciones…), tienen un peso medio de unos 250-300 kg, superando los 500 kg en algunos coches. Eso afecta al comportamiento del vehículo y aumenta el consumo de energía en conducción. La clave está en el desarrollo de cara a los próximos años, que mejoren sustancialmente las densidades energéticas de las baterías: mientras en 2018 nos movemos en términos de 0,280 kWh por kg de batería de iones de litio, en el 2030 se espera llegar a 0,350 kWh por kg. - Autonomía: Es cierto que la autonomía de los coches eléctricos va a más, pero todavía resulta insuficiente si queremos pensar en realizar viajes de larga distancia sin necesidad de pararnos a recargar constantemente las baterías, con la consiguiente pérdida de tiempo que trae consigo. A día de hoy, nos encontramos con coches pequeños como el Citroën C-Zero o el Smart Fortwo/Forfour ED, con autonomías de 150-60 km; otros, los que más, llegan hasta los 480-485 km, en el caso del Jaguar i-Pace o el Kia e-Niro. La media está en torno a los 300 kilómetros. - Precios: Cada vez más, los precios de los coches eléctricos se van asemejando más a sus equivalentes de combustión, pero todavía siguen por encima. Todo depende, en mayor medida, del tamaño de la batería: cuanto más grande sea y cuanta más autonomía entregue en consonancia, el precio será mayor. Algunas marcas, como Volkswagen o Renault, tienen en mente lanzar vehículos eléctricos baratos para que esta tecnología sea más accesible a todo el mundo. Sin ayudas públicas, será muy difícil que los conductores se aventuren a la compra de un coche eléctrico: un Smart Fortwo ED, por ejemplo, situado en la parte más baja del catálogo de precios, requiere un desembolso inicial de unos 23.000 euros. - Climas extremos: Las baterías de los coches eléctricos sufren importantes variaciones cuando se circula con climas extremos. Por un lado, implica el uso excesivo de sistemas como el aire acondicionado o la calefacción: más gasto. Por el otro, autonomía puede reducirse, de repente, hasta en un 30 por ciento con temperaturas extremas en el ambiente.

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Vehículo eléctrico de 7 plazas: los mejores vehículos eléctricos para familias del mercado

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Coches de hidrógeno vs coches eléctricos: tres ventajas y tres desventajas

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Merece la pena un coche eléctrico? - - el comparador de seguros de coche

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Una breve historia y evolución de los coches eléctricos.

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Así evolucionarán los sistemas de propulsión de los automóviles hasta 2030 - Autofácil

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Coches de hidrógeno: todas las ventajas y desventajas

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas del coche eléctrico: ¿tiene futuro?

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Baterías de coches eléctricos

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Infografía: ventajas y desventajas de los coches eléctricos

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas de adquirir un auto eléctrico – Telemundo 52

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Automóviles eléctricos ¿El futuro de la conducción? - GrupoGlass

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Las ventajas y desventajas del coche eléctrico - Santalucía

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

El futuro de los coches eléctricos: pros y contras

Es el coche eléctrico el futuro? Todas sus ventajas y desventajas

Ventajas e inconvenientes de los coches eléctricos Tesla